martes, 23 de abril de 2013

Reino Protista

 
El reino Protista comprende una enorme variedad de organismos eucarióticos, principalmente unicelulares, y además, algunas formas multicelulares. Un factor principal en la evolución de los eucariotas puede haber sido el establecimiento de relaciones simbióticas con células procarióticas que, al ser incorporadas, finalmente se especializaron como mitocondrias y cloroplastos.

Características Generales
ü  Organización celular: Eucariontes (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros.
ü  Estructura: Las formas unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos que llamamos cilios y flagelos.
ü   Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión(fagótrofos) o por absorción (osmótrofos).
ü  Metabolismo del oxígeno: Todos los eucariontes, y por ende los protistas, son de origen aerobio (usan oxígeno para extraer la energía de las sustancias orgánicas), pero algunos son secundariamente anaerobios, tras haberse adaptado a ambientes pobres en oxígeno.
ü   Reproducción y desarrollo: Puede ser asexual o sexual con gametos y cigoto, frecuentemente alternando en la misma especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo alternancia de generaciones.

Entre los protistas más destacados podemos nombrar los siguientes:

TRYPANOSOMA CRUZI
ü  Es Vertebrado
ü  Ciclo Biológico: Indirecto
ü  Hospedador Vertebrado: Hombre y Mamíferos
ü  Hospedador invertebrado: Chinches
ü  Enfermedad que causa: Mal de Chagas.



                


 

GIARDIA

ü  Protozoo flagelado
ü   Presenta un tamaño inferior a 20um
ü   Carece de ciertos orgánulos como son las mitocondrias y el aparato de Golgi
ü   Únicamente tiene un hospedador
ü   Tiene 2 formas en su ciclo vital: Trozofoito y Quiste
ü   Vive en forma de trozofoito en la luz del intestino delgado. Se alimenta y se produce hasta que el contenido intestinal inicia el proceso de deshidratación, momento en el cual empieza el enquistamiento del trozofoito
ü   Ciclo Bilógico:   Directo                                                              



 
TRICOMONA

ü  Protozoo parasito con forma de pera que se alojan en las mucosas digestivas  o genital.
ü   Patógeno flagelado perteneciente al orden trichmonadina que parasita el tracto urogenital
ü   Únicamente tiene un hospedador.
ü   Posee un aparato de Golgi asociado a micro filamentos que en un conjunto forman el denominado cuerpo parabasal.
ü   Carece de mitocondrias y posee en su lugar orgánulos denominados cuerpos parasitales.
ü   Vive en forma de Trozofoito.
ü   Ciclo Biológico: Directo


AMEBA

ü  Protista unicelular
ü   Carece de pared celular
ü   Posee un núcleo y una vacuola
ü   Se encuentra típicamente en vegetación en descomposición
ü   Se desplazan extendiendo el citoplasma hacia afuera.
ü   Ciclo Biológico : Directo


No hay comentarios:

Publicar un comentario