El reino animal comprende una variedad inmensa de organismos que van desde seres simples, sin órganos verdaderos, hasta los mamíferos o los artrópodos, pluricelulares y complejos. Entre estos dos extremos existe un amplio espectro de formas que presentan una enorme diversidad.
A los Animales se los divide en categorías con valor sistemático llamadas Phyla (plural de Phyllum) o tipos.
A los Animales se los divide en categorías con valor sistemático llamadas Phyla (plural de Phyllum) o tipos.
La Clasificación por Phyla constituyen la mayor categoría taxonómica del reino animal y en ellos se agrupan animales que tienen una organización similar.
Los Phyla animales se suelen agrupar en tres ramas: Mesozoos, Parazoos y Eumetazoos.
La siguiente clasificación muestra las divisiones más sobresalientes del reino animal e indica los aspectos fundamentales que se utilizan para agrupar a los diferentes Phyla.
Subreino Parazoos: phyllum Poríferos
ü Subreino Mesozoos: phyllum Mesozoa
ü Subreino Eumetazoos:
ü Animales con simetría radial: phyllum Cnidarios
ü Animales con simetría bilateral:
ü Acelomados: sin cavidad corporal, phyllum Platelmintos.
ü Pseudocelomados: con cavidad corporal denominada pseudoceloma, Phyllum Nematodes.
ü Celomados: con cavidad corporal denominada celoma.
ü Protostomados: la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo:
ü phyllum Moluscos
ü phyllum Anélidos
ü phyllum Artrópodos
ü Deuterostomados: el ano se forma en la zona del blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar:
ü phyllum Equinodermos
ü phyllum Cordados
Los Parazoos (Parazoa) son una división
del reino animal caracterizada por la presencia
de tejidos solo parcialmente diferenciados
El Phyllum Poríferos está formado por las esponjas,
animales simples, multicelulares, con células
especializadas en diversas funciones,
pero que no se agrupan en verdaderos tejidos.
La mayoría son marinas, aunque algunas se
encuentran en aguas dulces.
Subreino Mesozoa – Phyllum Mesozoos (Mesozoa)
ü Los miembros de este subreino, son animales vermiformes simples
ü Están formados por una capa externa de células que rodea a otra interna de células reproductoras
ü Esta división comprende un único filo. Se les dio el nombre mesozoos, que significa animales intermedioSubreino Eumetazoa
ü presentan tejidos propiamente dichos.
ü se caracterizan por tener capas germinativa
ü se dividen en dos grupos teniendo en cuenta la simetría: animales con simetría radial y animales con simetría bilateral
Phyllum Cnidarios (Cnidaria) - Los Celenterados
ü poseen sus células organizadas en tejidos verdaderos
ü El cuerpo del animal es simple: es una estructura hueca, que puede tener la forma de pólipo o medusa.
ü El pólipo es normalmente sésil y la medusa es móvil.
La mayoría poseen tentáculos alrededor de su boca que le permiten capturar el alimento. Son carnívoros
ü Phyllum Cnidarios (Cnidaria)
ü El ciclo de vida presenta una forma larval ciliada y de vida libre
ü Los pólipos se reproducen asexualmente mediante brotación o gemación y las medusas sexualmente por formación de gametas.
ü Sólo se conocen cnidarios de agua dulce o marinos.
ü Incluye hidras, medusas, anémonas y corales.
Phyllum Ctenóforos (Ctenofora)
ü constituyen un grupo de animales exclusivamente marinos, caracterizados por tener ocho bandas peines natatorios, que son un sistema de salientes formadas por células ciliadas
ü Se parecen en su aspecto a las medusas verdaderas, pero carecen de forma polipoide y nadan con las bandas de células ciliadas que recuerdan a crestas
Phyllum Platelmintos (Platyhelminthes)
ü Los Platelmintos son animales simples, con simetría bilateral, acelomados y una incipiente cefalización (formación de cabeza).
ü Poseen tres capas de tejido embrionario: ectodermo, mesodermo y endodermo, que dan origen a verdaderos órganos y sistemas de órganos
ü Los turbelarios, como las planarias, presentan cefalización con ganglios concentrados en un cerebro en uno de los extremos del cuerpo; los grupos parásitos carecen de cabeza.
Entre algunos Platelmintos podemos nombrar los siguientes:
ü Schistosoma
1. Dentro del género Schistosoma, hay 6 especies que afectan al hombre produciendo la enfermedad denominada SCHISTOSOMIASIS o BILARZIASIS
2. Los machos son planos y sus laterales están incurvados, dejando una cavidad llamada canal ginecóforo (donde está la hembra
3. Las hembras presentan el cuerpo cilíndrico, más fino y tampoco tienen faringe. Presentan un solo ovario que puede ser: preecuatorial, ecuatorial, postecuatorial
4. Las especies son: haematobium, mansoni, japonicum, mekongi, intercalatum
Ciclo de Vida: Indirecto ya que tiene un huésped intermediario para luego pasar al huésped definitivo que es el hombre.
ü Tenia
1. Pertenece a platelmintos de la clase Cestoda, ubicados dentro del género Taenia y representados por Taenia saginata y Taenia solium,
2. Son gusanos chatos de varios metros de largo, hermafroditas, con una cabeza llamada escólex provisto de ventosas que sirven para fijarse al intestino del huésped.
3. El cuerpo de las tenias está segmentado en estructuras llamadas proglótides, cada uno de los cuales produce numerosos huevos ya que contiene los órganos reproductores masculino y femenino.
Ciclo de Vida: Indirecto ya que utiliza un huésped intermediario para llegar al definitivo que es el hombre.
Phyllum Nematodos (Nemathelminthes o Nematoda)
ü Se llaman Pseudocelomados a aquellos animales con cavidad corporal denominada pseudoceloma.
ü Es el caso de los Nematodos, que son gusanos cilíndricos, no segmentados, con simetría bilateral y cubiertos de una cutícula.
ü La cavidad corporal está llena de líquidos que rodean a los órganos, y funciona como un esqueleto hidrostático.
Phyllum Anélidos (Annelida)-Características
Los conocidas lombrices de tierra, los gusanos de mar y las sanguijuelas pertenecen al grupo de los anélidos.
Estos animales son celomados de simetría bilateral y cuerpo dividido en segmentos tanto externa como internamente.
Los órganos internos están protegidos por un líquido que funciona como esqueleto hidrostático en el celoma.
Estos animales son celomados de simetría bilateral y cuerpo dividido en segmentos tanto externa como internamente.
Los órganos internos están protegidos por un líquido que funciona como esqueleto hidrostático en el celoma.
(Mollusca)-Características
ü Son invertebrados protóstomos celomados y segmentados de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha.
ü Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las almejas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres.

Otro órgano característico de los moluscos, el pie, muestra una enorme plasticidad evolutiva. Está dotado de una musculatura compleja y potente, ha experimentado un gran diversificación, originando el pie excavador de los bivalvos, el pie escindido en tentáculos de los cefalópodos, entre otros.
La mayoría de los moluscos poseen un órgano denominado rádula (ver imagen central) que es una estructura localizada en la boca que presenta numerosos dientes. La rádula es utilizada para conseguir el alimento raspando el sustrato.
Sus formas de alimentación son enormemente variadas. Pueden ser fitófagos, como las lapas o los caracoles terrestres, carnívoros, como los conos, filtradores, como las almejas, detritívoros, etc.
Sus formas de alimentación son enormemente variadas. Pueden ser fitófagos, como las lapas o los caracoles terrestres, carnívoros, como los conos, filtradores, como las almejas, detritívoros, etc.
La variedad de formas, tamaños, tipos de vida y ciclos vitales es extraordinaria; basta con comparar un mejillón, un caracol y un calamar. Pero la organización de todos los moluscos sigue un plan fundamental.
El patrón básico de un molusco consiste en un organismo de cuerpo blando, oval, con simetría bilateral y una concha convexa en forma de sombrero chino (ausente o interna en algunos grupos). La concha la forma la epidermis subyacente, denominada manto, que tiene células secretoras de carbonato cálcico cristalizado. El manto también secreta una substancia quitinosa de composición compleja, que se deposita sobre el substrato calcáreo formando un estrato orgánico esencial para evitar la disolución de la concha en ambientes ácidos.
Sistema vascular, abierto y lacunar. El celoma está reducido al pericardio.
En la parte posterior, el manto forma una cámara denominada cavidad paleal donde se alojan las branquias, que tienen una estructura muy característica en forma de peine (ctenidio), y donde desembocan los nefridios y el ano. En los gasterópodos terrestres, la superficie interna de la cavidad paleal está muy irrigada y el intercambio gaseoso se produce a través del epitelio, de manera que actúa como un pulmón.
La epidermis de los moluscos está recubierta de cilios y posee un gran número de glándulas productoras de moco.
Sistema vascular, abierto y lacunar. El celoma está reducido al pericardio.
En la parte posterior, el manto forma una cámara denominada cavidad paleal donde se alojan las branquias, que tienen una estructura muy característica en forma de peine (ctenidio), y donde desembocan los nefridios y el ano. En los gasterópodos terrestres, la superficie interna de la cavidad paleal está muy irrigada y el intercambio gaseoso se produce a través del epitelio, de manera que actúa como un pulmón.
La epidermis de los moluscos está recubierta de cilios y posee un gran número de glándulas productoras de moco.

Los Moluscos se relacionan filogenéticamente con los anélidos, ambos grupos comparten la misma forma larval (trocófora). En la mayoría de los moluscos, la larva trocófora da lugar a la larva velígera más desarrollada en la que se puede ya observar el pie, la concha y otras estructuras. Finalmente, la larva velígera desciende al fondo y sufre una metamorfosis para adoptar el hábitat bentónico típico del adulto. Los cefalópodos y los gasterópodos terrestres y de agua dulce tiene siempre desarrollo directo.
Para ampliar informacion: http://gefmdarwin.tripod.com/SistematicaAnimal/id12.html
Artropodos y Equinodermos
Artropodos
Los Artrópodos (latín Arthropoda, arthron, "articulación"; y podos, "pie") constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal. Incluye, entre otros, a los insectos, arácnidos, crustáceos, y los miriápodos. Hay más de un millón de especies descriptas, insectos en su mayoría, que representan el 80% al menos de todas las especies animales conocidas.
Varios grupos de artrópodos están perfectamente adaptados a la vida en el aire, igual que los vertebrados amniotas llamados aves y a diferencia de todos los demás phyllum animales, que o son acuáticos o dependen en gran medida del agua, estos pueden prescindir casi totalmente de ella
Su anatomía, su fisiología y su comportamiento revelan un diseño simple pero admirablemente eficaz.
A pesar de su variedad y su disparidad, los artrópodos poseen en común características morfológicas y fisiológicas fundamentales. Dos de sus rasgos más llamativos están relacionados entre sí, y es que se sostienen por un esqueleto externo o exoesqueleto, y sus extremidades, en consecuencia, son apéndices articulados. Este último rasgo es el que justifica el nombre del grupo. La otra característica notable es su segmentación o metamería, por la cual su cuerpo aparece construido por módulos repetidos a lo largo. Por este carácter se les relacionó con los anélidos, aunque ahora se admite en general que es un caso de convergencia evolutiva.
En el phyllum Artrópodos se incluye a los insectos, arañas, escorpiones, garrapatas, cangrejos, camarones, milpiés y cienpiés.
Caracteristicas Generales
1 - Presentan un exoesqueleto de quitina (esqueleto externo que brinda protección y permite que los músculos se fijen fuertemente) y patas articuladas que favorece el desplazamiento.
2 - Tienen el cuerpo segmentado en metámeros (metamerizado). con tendencia a la fusión de algunos metámeros para formar diferentes regiones; por ejemplo en los insectos: cabeza, tórax, y abdomen. Cada metámero tiene, si no se ha reducido, un par de apéndices articulados
3 - Tienen simetría bilateral, cuerpo dividido en segmentos muy especializados y con sistemas sensoriales muy perfeccionados.
4 - El sistema nervioso está constituido por un cordón ventral con un par de ganglios por metámero. Está altamente desarrollado lo que facilita movimientos rápidos y precisos, así como la detección inmediata del peligro o del alimento.
5 - Su sistema digestivo es completo, con piezas bucales adaptadas a diferentes formas de alimentación como la masticación o la succión. Hay en este último aspecto dos grandes grupos: los mandibulados y los quelicerados.
6 - Poseen un sistema circulatorio abierto de tipo lagunar, con espacios bañados por hemolinfa.
7 - La respiración es branquial o cutánea en los acuáticos y traqueal en los terrestres; en el caso de los arácnidos hay además filotráqueas (pulmones).
8 - Algunos son terrestres, otros acuáticos, y los hay que son parásitos de otros animales, principalmente de vertebrados.
Los Artrópodos que pasan por diferentes estadios durante su vida (Metamorfosis), presentan estadios larvales y sus larvas pueden pasan por largos períodos antes de alcanzar su forma adulta.
Suelen presentar organización social y patrones de comportamiento muy avanzados, así como patrones de coloración y formas que le permiten pasar desapercibidos en los diversos ambientes que ocupan.
Suelen presentar organización social y patrones de comportamiento muy avanzados, así como patrones de coloración y formas que le permiten pasar desapercibidos en los diversos ambientes que ocupan.